Ir al contenido principal

Ciencia abierta y ciencia ciudadana: El repositorio de la UNED

Guía sobre ciencia abierta y ciencia ciudadana y los recursos de la biblioteca de la UNED

Instrucciones de depósito en e-Spacio

e-Spacio es el repositorio institucional en acceso abierto de la UNED que recopila, gestiona, difunde y preserva la producción docente e investigadora de la universidad para fomentar su visibilidad e impacto.

El PDI de la UNED debe enviar una copia de la versión final aceptada para publicación por la editorial de forma simultánea a la fecha de publicación. Para realizar el depósito es preciso cumplimentar un formulario y una autorización:

Más información: Instrucciones de depósito

ANECA y los repositorios insitucionales

ANECA valora en sus convocatorias de sexenios y acreditaciones la contribución a la ciencia abierta mediante la publicación de los resultados y datos de investigación en acceso abierto, otorgando mayor valor en función del grado de apertura de los mismos.

Se valora que las contribuciones puedan leerse íntegramente en abierto, bien en su versión final o bien en versiones preliminares (preprints y postprints), así como la publicación en revistas diamante o la utilización de licencias copyleft (Creative Commons, etc.). No se valorará el mero depósito de la aportación en un repositorio, al ser este un requisito de la convocatoria.

Además puedes consultar nuestras guías sobre Acreditaciones y sexenios y Herramientas de evaluación de la investigación.

Contacto y ayuda

Si necesitas ayuda o información sobre cualquier aspecto relacionado con el repositorio, el depósito de trabajos, los derechos de autor, etc.,  puedes consultar los siguientes materiales de ayuda:

 

También puedes contactar con el personal del repositorio directamente:

repositoriobiblioteca@adm.uned.es

913986633/  7891 / 6172  /8766

Depósito en el repositorio de la UNED e-Spacio

¿Cómo se deposita un trabajo?

Tal y como establece la normativa vigente, el PDI de la UNED debe enviar una copia de la versión final aceptada para publicación por la editorial de forma simultánea a la fecha de publicación. Para realizar el depósito es preciso cumplimentar este formulario a través del cual se enviarán los archivos y la correspondiente autorización firmada. El modelo de autorización para este tipo de documentos está disponible en el siguiente enlace: autorización científica.

¿Qué versión de mi artículo tengo que depositar?

La normativa vigente vigente exige el depósito como mínimo de la versión aceptada, es decir, la versión que ya ha pasado por el proceso de corrección por pares y ha sido aceptada para la publicación, pero que aún está pendiente de maquetación, numeración, etc. Esta versión recibe diferentes nomenclaturas, tales como versión aceptada, postprint, accepted version, o Author Accepted Manuscipt (AAM).

Dependiendo de las condiciones firmadas con la editorial, se permitirá también el depósito de la versión final publicada, también conocida como Version of Record (VoR). 

Cada editorial establece sus políticas respecto a la versión que permite autoarchivar en repositorios, así como el tiempo de embargo, en su caso. Para saber qué versión de un trabajo se puede depositar se puede acudir a:

  • Contrato firmado con la editorial
  • Web de la revista o editorial
  • Herramientas como Sherpa Romeo o Dulcinea (para revistas españolas)

La Biblioteca UNED recomienda no firmar licencias exclusivas con revistas y editores, retener parte de los derechos de explotación de las obras y proponer a los editores de suscripción licencias para publicar o addenda a los contratos editoriales. Más información. Además, los autores deben guardarse la versión final de su artículo, revisado por pares y aceptado para su publicación (post print del autor) siempre y cuando sea posible.

Trabajo en coautoría

Al firmar la autorización de depósito que ha de acompañar el envío de los trabajos al repositorio, el autor/a de la UNED declara contar con el permiso del resto de autores de la obra para su depósito, sin necesidad de que ellos tengan que firmar otra autorización adicional.

Enlace persistente (Handle)

Cuando el trabajo haya sido depositado por el equipo del repositorio, la persona solicitante recibirá un correo con un enlace persistente tipo Handleque es el que deberá aportar en cualquier tipo de convocatoria (sexenios, acreditaciones, premios, etc.) como evidencia de publicación en un repositorio de acceso abierto, y siempre que quiera citar su trabajo. Este identificador asegura que el trabajo siempre esté disponible, independientemente de los cambios que puedan sufrir las infraestructuras tecnológicas.

Mandato de depósito

Con la entrada en vigor de la Ley 17/2022, del 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la obligatoriedad de depositar en repositorios institucionales, que antes se refería exclusivamente a publicaciones científicas realizadas en revistas o publicaciones seriadas, se extiende también a los libros y capítulos de libros. Acorde a esta norma, desde 2023 la ANECA también valora el depósito en repositorios de acceso abierto de las contribuciones a presentar en sus convocatorias, ya sean artículos, libros, capítulos, software, etc.

¿Cómo se pueden depositar libros o capítulos de libros sólo publicados en papel, embargados o con derechos cedidos?

Debido a que muchas editoriales de libros científicos poseen los derechos de difusión de las obras y no permiten su depósito en repositorios, en la convocatoria de sexenios de 2023, ANECA estableció lo siguiente en sus Preguntas frecuentes.

El depósito no necesariamente implica la difusión en acceso abierto. Esta convocatoria de sexenios limita su exigencia a que los trabajos a evaluar se depositen, como indica la Ley, aunque este depósito se haga con el contenido embargado, con acceso restringido o completamente cerrado. El atributo “de acceso abierto” se refiere exclusivamente a los repositorios, no a los trabajos depositados en ellos.

En el caso de obras protegidas, embargadas o cuyos derechos de propiedad intelectual hayan sido cedidos a terceros, se debe hacer depósito, agregando los metadatos, en repositorios abiertos y, en la medida de lo posible, el texto completo, aunque la disponibilidad de este en abierto no sea efectiva hasta que se hayan aclarado los derechos o finalizado el embargo. Para obras cuyos derechos de propiedad intelectual hayan sido cedidos a perpetuidad (por ejemplo, libros), solo será necesario depositar los metadatos en el repositorio. 

Por lo tanto, el PDI de la UNED que desee depositar libros o capítulos con derechos embargados, debe enviar al repositorio dichos archivos para su custodia, siendo solamente publicados los metadatos de la obra. Si no se conoce si la editorial autoriza o no el depósito, el PDI debe contactar con ella y recabar, en su caso, su autorización por escrito.

Más información: Preguntas frecuentes ANECA sexenios 2023

Depósito de tesis doctorales

El depósito en acceso abierto de las Tesis Doctorales de la UNED en el repositorio institucional “e-SpacioUNED” es de obligado cumplimiento en virtud del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, en cuyo artículo 14 se establece que “una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional”

El ejemplar de la Tesis que se deposita en e-SpacioUNED es el que envía la Escuela de Doctorado a la biblioteca en su versión final aprobada; este documento no podrá ser modificado posteriormente.

En circunstancias excepcionales determinadas por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, se podrá restringir la publicación de la Tesis a un resumen de la misma. El resumen deberá tener una extensión mínima de 10.000 palabras, incluir las conclusiones de la misma y la bibliografía, y su función será servir de presentación del contenido de la misma. Se podrá también solicitar una moratoria (embargo) en la fecha de difusión de la Tesis con la autorización de la Escuela de Doctorado. 

Depósito de TFM y TFG

Una vez defendido y superado un Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM) puede difundirse en acceso abierto a través del repositorio institucional de la UNED, siempre que se cuente con la autorización del responsable del Trabajo. Para ello, el alumnado ha de contactar con el responsable del Máster o Grado o con la Secretaría del Departamento. (e-Spacio no acepta nunca ningún trabajo enviado directamente por el autor y sin autorización del responsable académico.)

  • Si se desea que el Trabajo esté en e-SpacioUNED, pero no accesible a texto completo, puede alternativamente realizar un resumen del mismo. En este caso, también lo deberá enviar el responsable académico. 
  • Para hacer el envío al repositorio es preciso rellenar este formulario. El modelo de autorización para TFM/TFG puede descargarse en el siguiente enlace: autorización TFM-TFG.
  • Los archivos habrán de ser nombrados indispensablemente de la siguiente manera para que se atienda la solicitud:  

    • Apellidos_Nombre_TFM 

    • Apellidos_Nombre_AutorizaciónTFM      

    • Apellidos_Nombre_TFG 

    • Apellidos_Nombre_AutorizaciónTFG      

    • * No usar eñes ni signos diacríticos, como acentos y separar las palabras con guiones bajos _  

Búsquedas por comunidades y colecciones

En e-Spacio se puede navegar directamente por las diferentes comunidades y colecciones tanto desde la barra superior, pinchando en Comunidades, como desde los iconos situados más abajo en la franja horizontal. Las comunidades en las que se organiza el contenido del repositorio son: producción científica, tesis doctorales, TFM; TFG y otros trabajos académicos, revistas científicas,  materiales docentes e Institucional.

Las colecciones de Producción científica son:

  • Actas y comunicaciones de congresos​
  • Artículos​
  • Libros​
  • Capítulos​
  • Informes​
  • Otros documentos 
Búsquedas por Título y Autor/a en la caja principal

Cómo realizar búsquedas en la caja central de la página de inicio:

  • Búsquedas por Título:  si la búsqueda recupera demasiados resultados, podemos entrecomillarlo o evitar los artículos. Excluir siempre los subtítulos, los dos puntos, guiones y la frase posterior.​

Ejemplo: Queremos localizar este trabajo: La pena desde la perspectiva de las víctimas: últimas tendencias en el ámbito de la violencia colectiva (a propósito del centenario de La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Si introducimos todo el título no lo recupera, hay que ponerlo entre comillas o introducir las primeras palabras exactas: pena desde la perspectiva

  • ​Búsquedas por Autor/a: 
    • Paso 1introducimos el autor/a con la forma apellido/s nombre. Si optamos por una forma directa, mejor entrecomillarlo.

Ejemplo: Lázaro Torres o "María Luisa de Lázaro Torres"

  • Paso 2: Como la búsqueda arroja muchos resultados, filtramos por "Autor" en la columna de filtros de la izquierda para recuperar solo los de Lázaro Torres:

 

 

  • Paso 3: Ya nos aparecen solamente los trabajos de esta autora:

Para consultar el número de visitas y descargas de un documento en e-Spacio procederemos así:

  1. Buscamos el documento en cuestión
  2. Pinchamos en la barra superior la opción Estadísticas

En la siguiente pantalla podemos consultar las visitas totales al documento, las visitas por mes y el nº de descargas del archivo:

Número de descargas del archivo: