Los estilos bibliográficos son un conjunto de reglas que ayudan a organizar la información consultada. Definen qué datos debes incluir al citar cada tipo de documento, así como el orden y la tipografía en el que aparecerán.
La utilización de las citas y referencias bibliográficas de una manera coherente y uniforme está regulada a nivel internacional y nacional por diversas normativas. La norma actual es la ISO 690:2010:
ISO 690:2010 Information and documentation. Guidelines for bibliographic references and citations to information resources
En España, su equivalente es la UNE-ISO 690:2013:
UNE-ISO 690:2013 Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información
Estas normativas han dado lugar a diferentes estilos asociados a entidades, a determinadas áreas de conocimiento o disciplinas, a tradiciones académicas o incluso a revistas o publicaciones concretas.
Al empezar un trabajo académico o de investigación, es muy importante que elijas el estilo bibliográfico apropiado al área de conocimiento o a la revista en que quieras publicar y que lo mantengas en todo el trabajo para citar y referenciar. No se pueden combinar diferentes estilos en un mismo trabajo. Los estilos bibliográficos utilizados por áreas de conocimiento son:
El estilo APA fue creado por la American Psychological Association. Utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo.
Enlaces de interés:
Ejemplos de citas en APA 7ª ed.
Libro:
Capítulo de libro o congreso:
Artículo de revista:
Tesis y Tesinas:
Página web:
Imagen, vídeo, mapa:
Redes sociales:
El estilo Chicago es el estándar elaborado y publicado en 1903 por la Universidad de Chicago que establece unas normas de estilo en la escritura académica. Su contenido se detalla en el The Chicago Manual of Style, 17ª ed. El estilo Chicago establece dos sistemas de citación:
Enlaces de interés:
1. Ejemplos de sistema nota-bibliografía
Libros:
Capítulo de libro o Congreso:
Artículo de revista:
Página web:
Redes sociales:
2. Ejemplos de sistema autor-fecha
Libros:
Capítulo de libro o Congreso:
Artículo de revista electrónica:
Página web:
La 8ª edición del manual Modern Language Association (MLA) apareció en 2016 y recoge ejemplos sobre cómo citar la bibliografía y elaborar la lista de referencias. También normas de estilo para escribir, tales como tipografía, tamaño, calidad de papel, formato de párrafos, enlaces, puntuación, especialmente para los escritos de lenguas modernas y crítica literaria, entre otros.
Enlaces de interés:
Ejemplos de citas en MLA:
Libros:
Capítulo de libro o Congreso
Artículo de revista
Tesis
Página web:
Redes sociales:
Las normas IEEE, recomendadas por el Institute of Electrical and Electronics Engineers, son muy utilizadas en publicaciones científicas y académicas del campo de la ingeniería. Basadas en el estilo Chicago usa abreviaturas en la cita y referencias numéricas en la lista de referencias al final del trabajo.
Enlaces de interés:
Ejemplos de citas en IEEE
Libros:
[1] B. Klaus y P. Horn, "Robot Vision". Cambridge, MA, USA: MIT Press, 1986.
[2] J. Parikka, "Digital contagions : a media archaeology of computer viruses". New York : Peter Lang 2016
[3] M. P. Groover," Automation, production systems, and computer-integrated manufacturing". Upper Saddle River, N.J. : Prentice Hall c2008.
Capítulos de libros:
[1] S. Easterbrook, J. Singer, M.-A. Storey, y D. Damian, “Selecting empirical methods for software engineering research”, en Guide to
Advanced Empirical Software Engineering, London: Springer London, 2008, pp. 285-311.
[2] A. Histace, “Image restoration - Recent advances and applications”, en Super-Resolution Restoration and Image Reconstruction for Passive Millimeter Wave Imaging, A. Histace, Ed. Rijeka, Croatia: InTech, 2012, pp. 25–45.
Artículos de revista:
[1] R. Fardel, M. Nagel, F. Nuesch, T. Lippert, y A. Wokaun, “Fabrication of organic light emitting diode pixels by laser-assisted forward transfer”, Appl. Phys. Lett., vol. 91, no. 6, 2007
[2] J. Zhang y N. Tansu, “Optical gain and laser characteristics of InGaN quantum wells on ternary InGaN substrates”, IEEE Photon. J., vol. 5, no. 2, abr. 2013
Congresos:
.[1]J. Rajendran, M. Sam, O. Sinanoglu, y R. Karri, “Security analysis of integrated circuit camouflaging”, en Proc. 2013 ACM SIGSAC Conf.
Computer and Commun. Security - CCS ’13, pp. 709-720 [En línea]. Disponible en: https://dl.acm.org/doi/10.1145/2508859.2516656. [Accedido: 2o-ago-2020]
Tesis:
[1] J. O. Williams, “Narrow-band analyzer”, tesis doctoral, Harvard Univ., Cambridge, MA, 1993.
[2] G. A. Farias Castro, “Adding interactive human interface to engineering software”, tesis doctoral, Univ. Nac. Educación a Distancia (España), 2010.
Páginas web:
[1] AENOR, “AENOR, Asociación Española de Normalización,” 2018. [Online]. Available: http://www.aenor.es. [Accessed: May 20, 2018]
UNE-ISO 690:2013 "Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información" es una norma internacional que recoge unas directrices para la redacción de las citas y referencias bibliográficas aplicables a cualquier tipo de material - monografías, mapas, patentes, obras gráficas, audiovisuales, etc.- y para cualquier área del conocimiento. Aunque se usa especialmente en el campo jurídico para citar legislación y jurisprudencia.
Enlaces de interés:
Ejemplos de citas para Legislación y Jurisprudencia
Legislación
Nacional
Autonómica
Internacional
Unión Europea
Jurisprudencia
Tribunales Españoles
Tribunales Internacionales