Ir al contenido principal

Gestión y depósito de datos científicos: Inicio

Información sobre los datos de investigación, gestión y herramientas

Presentación

En el marco de las políticas de  acceso abierto y ciencia abierta,  la comunidad científica y las instituciones impulsan la gestión y el intercambio de datos de investigación. El objetivo es que  los datos resultantes de un proyecto de investigación estén accesibles y se puedan reutilizar. En este sentido, las bibliotecas universitarias y científicas asumen un importante reto al colaborar en la gestión de los datos de investigación (RDM).

La UNED apoya todas las prácticas de ciencia abierta para crear una Universidad Open Science, lo que contempla también, además de las publicaciones en acceso abierto en eSpacioUNED, el depósito de otros resultados de investigación como los datos.

Actualmente la mayoría de las revistas científicas internacionales tiene una política que define el modo en que los autores de los artículos deben gestionar y difundir públicamente los datos de investigación que son material suplementario de los artículos.

En esta guía  te ofrecemos información  sobre qué son los datos de investigación  de un proyecto científico, cómo se generan y las herramientas disponibles para su gestión y deposito en abierto. 

Para cualquier duda contacta con Alicia López Medina 

 

Ventajas de gestionar y compartir los datos

La gestión e intercambio de datos de investigación implica una serie de ventajas para la comunidad científica ya que :

  • Refuerza la investigación científica abierta al estar los datos disponibles.
  • Permite validar los resultados obtenidos.
  • Mejora métodos de recogida y medición de datos a través del escrutinio de los demás.
  • Localización, accesibilidad, comprensión y reutilización de los datos.
  • Reducción de la duplicidad  en la recogida de datos y de los costes que ello comporta.
  • Cumplimiento de los requisitos de las convocatorias de investigación.
  • Impulsa el debate científico ya que alienta la diversidad de análisis y opiniones.
  • Fomenta la innovación y los nuevos usos potenciales de los datos.
  • Promueve la colaboración entre los usuarios de datos y sus creadores.
  • Incremento del impacto y la visibilidad de la investigación.
  • Aumento de la propia reputación cuando los demás citen la obra propia.

Open Science (OS) y datos abiertos

Ciencia abierta es el término utilizado para describir las transiciones en curso en la forma en que se realiza la investigación, los investigadores colaboran, se comparte el conocimiento y se organiza la ciencia. Representa un nuevo enfoque del proceso científico basado en el trabajo cooperativo y nuevas formas de distribución del conocimiento utilizando tecnologías digitales y nuevas herramientas colaborativas.

Un paso clave para hacer que la ciencia sea abierta y transparente es el acceso abierto a los datos de investigación, también conocidos como datos abiertos. Compartir y utilizar datos de investigación puede aumentar el impacto, la validez, la reproducibilidad, la eficiencia y la transparencia de la investigación científica.

Datos abiertos: Tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario