Los datos habrán de almacenarse y difundirse preferiblemente en formatos abiertos no propietarios o, si fuera necesario, en formatos estándares en ciertas disciplinas ampliamente reconocidos.
UK Data service recomienda los siguientes formatos:
Para organizar y documentar los datos correctamente es imprescindible seguir estas pautas:
Elegir el formato adecuado
En la etapa de planificación de la investigación es importante considerar en qué formato se guardarán sus archivos. Una vez que se han seleccionado los datos, para conservarlos y garantizar un acceso abierto y usabilidad de éstos, lo conveniente es convertir los datos a formatos estándar que la mayoría de los programas sean capaces de interpretar.
Nombres de ficheros y estructura de archivo
Una estructura de ficheros bien organizada y coherente, archivos con nombres definidos, claros y significativos ayudan a encontrar la información de forma rápida y precisa. Es muy importante pensar bien la jerarquía, la estructura, nombres y versiones de los archivos, sobre todo cuando se trabaja en equipo.
Almacenar los datos de forma segura
Es importante elegir la forma adecuada de almacenar los datos de investigación con los que se está trabajando en el proyecto.
Describir los datos de investigación
La descripción de los datos debe incluir información necesaria para conocer quién creó los datos o la fuente de los datos en el caso de haber sido recolectados, la tipología y formato de los datos, datos relacionados, quién los puede utilizar, cuándo pueden utilizarse. Esta documentación debe estar accesible junto con sus datos para cuando se requiera interpretarlos. Esta descripción detallada, "metadatos", es fundamental para una correcta interpretación de los datos.
Elegir una sola ubicación para las versiones importantes o definitivas
Fuente: Grup de Treball de Recerca CSUC
Herramientas para el control de versiones:
Fuente: "Guía gestión de datos de investigación". Biblioteca UPO
Pautas a seguir:
Más información ukdataservice
Herramientas para renombrar ficheros: