El Plan de Gestión de Datos (PGD) –Data Management Plan (DMP)- es un documento elaborado por el grupo de investigación, que describe el ciclo de vida de los datos recopilados, generados y procesados durante el proyecto. Detalla aspectos sobre la recolección o creación, descripción del proyecto, metodología y estándares empleados, organización, documentación, preservación de los datos y repositorio en el que se van a depositar, etc. Esta información puede modificarse en el transcurso del proyecto si hay cambios significativos.
Un modelo es la plantilla del Plan de Gestión de Datos de Digital Curation Center (DCC) donde se recoge la siguiente información:
- Información administrativa: identificador del centro, financiador, número de identificación de la financiación, nombre del proyecto, descripción, IP, identificador Orcid del IP, fecha de la primera versión, etc.
- Descripción de los datos: tipología, volumen, formatos, estructura de los archivos y gestión de las versiones
- Documentación y metadatos que acompañarán a los datos
- Requisitos legales y éticos: consentimiento de las personas implicadas, protección de la identidad, tratamiento de los datos sensibles y gestión de derechos de propiedad intelectual
- Almacenamiento y copias de seguridad: control de acceso a los colaboradores y gestión de las copias de seguridad
- Selección y preservación: qué datos y cómo serán conservados, dónde se preservarán y restricciones en el intercambio de datos
- Compartir los datos: bajo qué condiciones se compartirán, cómo encontrarán los usuarios los datos, cuándo estarán disponibles, cóm obtendrán un identificador persistente, etc.
- Responsabilidades y recursos: asignación de responsabilidades, costes asociados al acceso abierto de los datos, ya que son elegibles para su reembolso durante el periodo del proyecto