Ir al contenido principal

Dónde publicar en acceso abierto sin pagar tasas adicionales de publicación: Inicio

En esta guía se detallan los acuerdos transformativos firmados por CRUE y las principales editoriales científicas con el objetivo de impulsar la Ciencia Abierta (Open Science) mediante la publicación en acceso abierto

Los acuerdos transformativos

La CRUE-CSIC y las principales editoriales científicas firmaron por primera vez en 2021 los conocidos acuerdos transformativos que permitieron el cumplimiento del mandato de la Unión Europea (UE) de garantizar el acceso a los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la sociedad en general.

Estos acuerdos nacionales supusieron un cambio del modelo tradicional ya que hasta entonces las universidades realizaban dos pagos separados. Por una parte, los investigadores abonaban el coste de la publicación (Article Processing Charge o APC) de artículos de investigación en las revistas científicas. Por otra parte, las bibliotecas gestionaban con los editores de esas revistas la suscripción para la lectura y la descarga de lo contenidos para la comunidad UNED. Los acuerdos transformativos unificaron ambas cuestiones: la publicación en acceso abierto de un número determinado de artículos en un conjunto de revistas de los editores arriba mencionados y el acceso abierto a los contenidos. El acuerdo con Elsevier, Springer y ACS abarcaba el período 2021-2024. En el caso de Wiley, el acuerdo fue para 2022-2024, y para IEEE y RSC el convenio abarca 2023-2025.

Actualmente están pendiente de concretarse los nuevos acuerdos con las editoriales ACS, Elsevier y Wiley. 

El acuerdo firmado para 2025 con la editorial Springer permite a la UNED publicar sin coste adicional 26 artículos.

Además, desde 2023 los investigadores de la UNED también pueden beneficiarse del acuerdo firmado por el Consorcio Madroño con la editorial Cambridge University Press y el firmado por la Biblioteca de la UNED con la Association for Computing Machinery, que permite publicar en acceso abierto sin límite anual de APCs.

Otras vías de publicación en abierto sin pago de tasas de publicación o APCs.

Otras vías de publicación en abierto, en este caso ningún pago de APCs por los autores, son las revistas diamante. Normalmente financiadas con fondos públicos, permiten la publicación en abierto y sin coste a la comunidad investigadora y la lectura gratuita a la ciudadanía. Estas revistas pueden localizarse a través de DOAJ y de buscadores específicos como el elaborado por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información-UNAM. Todas las revistas editadas por la UNED son revistas diamante.