Al igual que sucede con las publicaciones, es imprescindible citar los datos de investigación siguiendo un formato específico. Citar correctamente permitirá:
La Declaración Conjunta de los Principios de Citación de Datos (DC) del grupo Force11 recoge los principios y ventajas de citar los datasets
Datacite es una organización que desarrolla métodos para localizar, identificar y citar datos y otros objetos de investigación. Para identificar los artículos de investigación utilizan principalmente DOI (Digital Object Identifier), aunque hacen uso también de otro tipo de identificadores. Así ofrece DOI Citation Formatter que construye automáticamente las citas conforme al estilo que seleccionemos. El formato más utilizado es el siguiente:
Creator (PublicationYear): Title. Version. Publisher. ResourceType. Identifier (DOI)
En definitiva, los datos básicos incluidos son: la referencia bibliográfica, con los suficientes metadatos para su identificación, así como una estrategia de identificador persistente tipo Handle o DOI (Digital Object Identifier).
Irino, T; Tada, R (2009): Chemical and mineral compositions of sediments from ODP Site 127-797. Geological Institute, University of Tokyo http://dx.doi.org/10.1594/PANGAEA.726855 (DATACITE)
Geofon operator (2009). GEFON event gfz2009kciu (NW Balkan Region) [Dataset]. GeoForschungsZentrum Potsdam (GFZ). http://dx.doi.org/10.1594/GFZ.GEOFON.gfz2009kciu (DATACITE)
Marbá Núria, Jordá Gabriel, Agustí Susana, Girard Coraline and Duarte Carlos M., 2014 “impacts of climate change on organisms in the mediterranean Sea [Dataset]”, . http://hdl.handle.net/10261/116098 (DIGITAL CSIC)